funcionan de formas distintas pero complementarias. Bixafen y Trifloxistrobin actúan en la cadena transportadora de electrones deteniendo la respiración celular del patógeno. Bixafen lo hace en el Complejo II en la cadena respiratoria (succinato-deshidrogenasa), y Trifloxistrobin en el Complejo III en la cadena espiratoria del hongo (ubiquinol oxidasa). Por su parte el Prothioconazole se dirige a la vía de la biosíntesis del esterol rompiendo la membrana celular.
Proporciona un efecto sinérgico gracias a los distintos modos y sitios de acción de sus activos. Bixafen y Prothioconazole son altamente sistémicos y tienen traslocación similar en las hojas, mientras que Trifloxistrobin presenta características mesostémicas. Los tres activos otorgan la posibilidad de atacar simultáneamente al patógeno en tres diferentes sitios a lo largo del proceso de infección del hongo en la planta.
Una vez que es aplicado, penetra en la cutícula, se distribuye dentro del tejido foliar y se transporta a través del xilema protegiéndola tanto en el interior como en el exterior de la hoja; esta propiedad única resulta en un efecto de mayor residualidad y protección prolongada al cultivo.
Segmento: Fungicidas
Composición: Maíz, Soja, Trigo